Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal com
Trabajo De Altura
Todo aquel trabajo que se realiza a mas de 2 metros de altura con respecto del plano horizontal inferior más próximo.
Cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como ser: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares
Todo aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo de éste existan equipos en movimiento, o algún otro tipo de riesgos que obliguen a tomar medidas de índole similar a los de trabajos en alturas.
Normas IRAM – Protección individual contra caídas en altura
1- IRAM 3622-1-2004: Sistema anticaídas
2- IRAM 3622-2-1999: Sistemas de Sujeción y posicionamiento.
3- IRAM 3605-2005: Dispositivos anticaídas.
4- IRAM 3626-2004: Dispositivos de anclaje
IRAM 3622-1 SISTEMAS ANTICAIDAS
Se utilizan cuando existe riesgo de caída. No debe ser improvisado y debe estar previsto en el plan de seguridad del puesto de trabajo.
Estos dispositivos deben ser utilizados previstos de medios y puntos de anclaje para que el trabajo pueda realizarse con seguridad.
Es imprescindible que el usuario esté capacitado en el uso seguro del equipo y que cumpla con las instrucciones que se le hayan impartido en dicha capacitación.
Objeto y Campo de aplicación
Requisitos y métodos de ensayos para los sistemas y componentes destinados a detener caídas de altura.
Sistema: Es un equipo de protección que consta de un arnés y de subsistema de conexión fijado a un dispositivo anticaídas o a un punto de anclaje destinado a detener la caída de altura.
"Un arnés anticaídas y un elemento de amarre, sin amortiguador, no constituyen un sistema anticaídas."

Repasemos definiciones
•Tipos de sistemas anticaídas
Con amortiguador de caídas
Con dispositivo anticaídas retráctil
Con dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje rígida